PUERTO CAUCEDO

El Puerto Caucedo es uno de los principales centros logísticos de nuestro país y uno de los más modernos del Caribe. Ubicado en la costa sur del país, cerca de Santo Domingo, juega un papel crucial en el comercio de nuestro país. Durante mi vista técnica al puerto, pude ver más de cerca este proceso, conoces sus instalaciones y observas más de cerca la tecnología utiliza aquí. Dicha visita tenía el objetivo de conocer más a fondo el proceso llevado dentro de estas instalaciones, permitiéndonos ver un uso práctico de todo lo enseñado en la escuela.

Una vez listos, iniciamos el recorrido y tuvimos la oportunidad de ver de cerca la tecnología de rayos X utilizada para examinar los contenedores, una herramienta clave para garantizar la seguridad y encontrar mercancía sospechosa.

En el recorrido conocimos de desanuamiento seguimos por esta institución, el cual consiste en estos pasos: 

•Factura BL

•Declaración de exportación 

•Aforo sea físico o documental 

•Pago de los impuestos 

•levanto de la mercancía 

•Despacho de la mercancía 

                        Aforo físico y documental 

En cuanto a los procesos de AFORO, si este es documental, se revisan los documentos específicos de la mercancía como la factura, certificados sanitarios, declaración, etc. Todo esto para verificar la naturaleza, el origen, peso y demás cosas correspondientes a la mercancía.

Si el aforo es físico, se debe asegura una concordancia entre los documentos y lo que haya dentro del contenedor, esté realizándose de forma conjunta con entidades como ministerio de salud, todo para garantizar que la mercancía que entre al país no esté contaminada ni menos. Dicha inspección se hace de forma intrusiva caracterizada de este tipo de aforo. En estos casos, a veces, se suelen tomar muestras de los productos para analizarlos en laboratorios y demás, esto denominándose cómo muestreo.

La diferencias de estos dos métodos de inspección radica en que el aforo documental se centra totalmente en los papeles que acompañan la mercancía, verificando que toda la información coincida. En cambio en el aforo físico se revisa directamente la mercancía, verificando que lo que esté dentro coincida con los documentos, asegurando la calidad, el estado, si corresponde con lo declarado. 

A pesar de la diferencia ambos tienen el mismo objetivo, verificar que la mercancía que esté entrando cumpla con los reglamentos establecidos por el país.

                                 Conclusión 

Todos estos procedimientos, desde mi perspectiva, son bastantes importantes en este mundo de la importación y exportación, conocer esta información desde una entidad tan importante lo hace el doble de beneficio. Todos los procesos sirven para hacer cumplir con las normativas del país y ayudan a prevenir en contrabando, la entrada de productos inseguros y peligros.

Aunque se puedan ver complicaciones implicadas, como el papeleo estresante o inspecciones que nos pongan nerviosos, estos procedimientos son bastantes eficientes en todo sentido.

                                    



Comentarios